III EDIBCIC – III Encuentro Ibérico de Docentes e Investigadores en Información y Documentación
5, 6 y 7 de mayo de 2008
Salón de Actos
Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca
Salamanca – España
Organiza: EDIBCIC (Asociación de Educación e Investigación en Bibliotecología, Archivología, Ciencias de la Información y Documentación de Iberoamérica y el Caribe) y el Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Salamanca
Tema: «Formación, Investigación y Mercado Laboral en Información en España y Portugal»
Programación (Archivo.pdf)
Declaración Salamanca (Archivo.pdf)
Índice Actas (Archivo.pdf)
Ponencias Invitadas
- 1. Concentrarse en su objetivo principal, pero ¿cuál es para los profesionales de la Información?: perspectivas globalizadas sobre la adecuación formación – empleos – necesidades sociales
- Michel Menou (Profesor Visitante SLAIS, UCL, Reino Unido y ASIS&T Internatioal Relations Committee)
 
 - 2. La formación universitaria en Información y Documentación en España a las puertas del EEES: retos y oportunidades
- José Antonio Frías (Universidad de Salamanca)
 
 - 3. A formação em Informação e Documentação: Portugal na contemporaneidade
- Maria Manuela Pinto (Universidade do Porto)
 
 - 4. A investigação em Portugal na área da Documentação/Informação
- José António Calixto (Biblioteca Pública de Évora)
 
 - 5. Estrategias para fomentar la investigación en Información y Documentación
- Elías Sanz Casado (Universidad Carlos III de Madrid)
 
 - 6. Cooperación docente e investigadora entre universidades portuguesas y españolas: situación actual y propuesta de futuro
- Manuela Barreto Nunes (Universidade Portucalense)
 - Viviana Fernández Marcial (Universidad de La Coruña)
 
 
Comunicaciones Admitidas (Archivo.pdf)
Comité Científico
- Coordinación: José Antonio Frías (Universidad de Salamanca, España)
 - Secretaría: Críspulo Travieso Rodríguez (Universidad de Salamanca, España)
 - Aurora de la Vega de Deza (Pontifica Universidad Católica del Perú, Perú)
 - Cristóbal Urbano Salido (Universitat de Barcelona, España)
 - Elías Sanz Casado (Universidad Carlos III de Madrid, España)
 - Gladys Matus Sepúlveda (Universidad de Playa Ancha, Chile)
 - Gloria Ponjuán Dante (Universidad de La Habana, Cuba)
 - Gustavo Liberatore (Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina)
 - José António Calixto (Biblioteca Pública de Évora, Portugal)
 - José Augusto Chaves Guimarães (Universidade Estadual Paulista, Brasil)
 - José Bernal Rivas Fernández (Universidad de Costa Rica, Costa Rica)
 - José Subtil (Universidade Autónoma de Lisboa, Portugal)
 - Juan Carlos Fernández Molina (Universidad de Granada, España)
 - María Gladys Ceretta Soria (Universidad de la República, Uruguay)
 - Maria Manuel Borges (Universidade de Coimbra, Portugal)
 - Maria Margarida Pino (Universidade de Lisboa, Portugal)
 - María Paz Martín Pozuelo Campillo (Universidad Carlos III de Madrid, España)
 - Marta Lígia Pomim Valentim (Universidade Estadual Paulista, Brasil)
 - Orlanda Jaramillo (Universidad de Antioquia, Colombia)
 - Pedro López Gómez (Universidade da Coruña, España)
 - Salvador Gorbea Portal (Universidad Nacional Autónoma de México, México)
 - Saray Córdoba González (Universidad de Costa Rica, Costa Rica)
 
Ejes temáticos:
- Formación en Información y Documentación
- Adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior.
 - Experiencias docentes innovadoras.
 - Características del mercado laboral y su adecuación al currículum académico.
 - Seguimiento de los egresados universitarios y análisis de la formación permanente.
 
 - Investigación en Información y Documentación
- Análisis de la producción científica.
 - Metodologías de investigación.
 - Avance de resultados de investigaciones en marcha.
 
 - Experiencias de cooperación docente e investigadora. Resultados y balance.
 
[fusion_widget_area name=»avada-blog-sidebar» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» /]